Electrónica Básica
Comenzar con la electrónica básica es más fácil de lo que piensas. Con suerte, este Instructable desmitificará los conceptos básicos de la electrónica para que cualquier persona interesada en construir circuitos pueda comenzar a ejecutar. Esta es una descripción rápida de la electrónica práctica y no es mi objetivo profundizar en la ciencia de la ingeniería eléctrica. Si está interesado en aprender más sobre la ciencia de la electrónica básica, Wikipedia es un buen lugar para comenzar su búsqueda.
Al final de este Instructable, cualquier persona interesada en aprender electrónica básica debería poder leer un esquema y construir un circuito utilizando componentes electrónicos estándar.
Para obtener una descripción general más completa y práctica de la electrónica, consulte mi Clase de electrónica.
Paso 1: electricidad

Hay dos tipos de señales eléctricas, que son la corriente alterna (CA) y la corriente continua (CC).
Con corriente alterna, la dirección en la que fluye la electricidad por todo el circuito se invierte constantemente. Incluso puedes decir que es una dirección alterna . La tasa de inversión se mide en hercios, que es el número de inversiones por segundo. Entonces, cuando dicen que la fuente de alimentación de EE. UU. Es de 60 Hz, lo que quieren decir es que se está invirtiendo 120 veces por segundo (dos veces por ciclo).
Con la corriente continua, la electricidad fluye en una dirección entre la energía y la tierra. En esta disposición, siempre hay una fuente positiva de voltaje y una fuente de voltaje de tierra (0V). Puede probar esto leyendo una batería con un multímetro. Para obtener excelentes instrucciones sobre cómo hacer esto, consulte la página del multímetro de Ladyada (en particular, querrá medir el voltaje).
Hablando de voltaje, la electricidad se define típicamente como tener un voltaje y una clasificación de corriente. El voltaje obviamente está clasificado en voltios y la corriente está clasificada en amperios. Por ejemplo, una batería nueva de 9 V tendría un voltaje de 9 V y una corriente de alrededor de 500 mA (500 miliamperios).
La electricidad también se puede definir en términos de resistencia y vatios. Hablaremos un poco acerca de la resistencia en el siguiente paso, pero no voy a analizar Watts en profundidad. A medida que profundice en la electrónica, encontrará componentes con clasificaciones de vatios. Es importante no exceder nunca la potencia nominal de un componente, pero afortunadamente, la potencia de su fuente de alimentación de CC se puede calcular fácilmente multiplicando el voltaje y la corriente de su fuente de alimentación.
Si desea una mejor comprensión de estas diferentes medidas, lo que significan y cómo se relacionan, consulte este video informativo sobre la Ley de Ohm.
La mayoría de los circuitos electrónicos básicos utilizan electricidad de CC. Como tal, toda discusión adicional sobre la electricidad girará en torno a la electricidad de CC.
Paso 2: circuitos

Un circuito es un camino completo y cerrado a través del cual puede fluir corriente eléctrica. En otras palabras, un circuito cerrado permitiría el flujo de electricidad entre la energía y la tierra. Un circuito abierto interrumpiría el flujo de electricidad entre la energía y la tierra.
Cualquier cosa que sea parte de este sistema cerrado y que permita que la electricidad fluya entre la energía y la tierra se considera parte del circuito.
Paso 3: resistencia

La siguiente consideración muy importante a tener en cuenta es que se debe utilizar la electricidad en un circuito.
Por ejemplo, en el circuito anterior, el motor por el que fluye la electricidad agrega resistencia al flujo de electricidad. Por lo tanto, toda la electricidad que pasa por el circuito se está utilizando.
En otras palabras, debe haber algo conectado entre positivo y tierra que agregue resistencia al flujo de electricidad y lo use. Si el voltaje positivo se conecta directamente a tierra y no pasa primero por algo que agrega resistencia, como un motor, esto provocará un cortocircuito. Esto significa que el voltaje positivo está conectado directamente a tierra.
Del mismo modo, si la electricidad pasa a través de un componente (o grupo de componentes) que no agrega suficiente resistencia al circuito, también ocurrirá un corto (vea el video de la Ley de Ohm).
Los cortocircuitos son malos porque provocarán que su batería y / o circuito se sobrecaliente, se rompa, se incendie y / o explote.
Es muy importante evitar cortocircuitos asegurándose de que el voltaje positivo nunca esté conectado directamente a tierra.
Dicho esto, siempre tenga en cuenta que la electricidad siempre sigue el camino de menor resistencia a tierra . Lo que esto significa es que si le da a la tensión positiva la opción de pasar a través de un motor a tierra, o si sigue un cable directo a tierra, seguirá el cable porque el cable proporciona la menor resistencia. Esto también significa que al usar el cable para evitar la fuente de resistencia directamente a tierra, ha creado un cortocircuito. Siempre asegúrese de no conectar accidentalmente voltaje positivo a tierra mientras cablea cosas en paralelo.
También tenga en cuenta que un interruptor no agrega resistencia a un circuito y simplemente agregar un interruptor entre alimentación y tierra creará un cortocircuito.
Paso 4: Serie vs. Paralelo



Hay dos formas diferentes en que puede conectar cosas juntas llamadas series y paralelas.
Cuando las cosas están conectadas en serie, las cosas están conectadas una tras otra, de modo que la electricidad tiene que pasar a través de una cosa, luego la siguiente, luego la siguiente, y así sucesivamente.
En el primer ejemplo, el motor, el interruptor y la batería están todos conectados en serie porque el único camino para que la electricidad fluya es de uno, al siguiente y al siguiente.
Cuando las cosas están conectadas en paralelo, están conectadas una al lado de la otra, de modo que la electricidad las atraviesa todas al mismo tiempo, de un punto común a otro punto común
En el siguiente ejemplo, los motores están cableados en paralelo porque la electricidad pasa a través de ambos motores desde un punto común a otro punto común.
En el ejemplo final, los motores están cableados en paralelo, pero el par de motores paralelos, el interruptor y las baterías están todos conectados en serie. Entonces, la corriente se divide entre los motores de forma paralela, pero aún debe pasar en serie de una parte del circuito a la siguiente.
Si esto aún no tiene sentido, no se preocupe. Cuando comience a construir sus propios circuitos, todo esto comenzará a aclararse.
Paso 5: componentes básicos

Para construir circuitos, necesitará familiarizarse con algunos componentes básicos. Estos componentes pueden parecer simples, pero son el pan y la mantequilla de la mayoría de los proyectos electrónicos. Por lo tanto, al aprender sobre estas pocas partes básicas, podrá recorrer un largo camino.
Tenga paciencia conmigo mientras me expongo sobre cada uno de estos en los próximos pasos.
Paso 6: resistencias

Como su nombre lo indica, las resistencias agregan resistencia al circuito y reducen el flujo de corriente eléctrica. Se representa en un diagrama de circuito como un garabato puntiagudo con un valor al lado.
Las diferentes marcas en la resistencia representan diferentes valores de resistencia. Estos valores se miden en ohmios.
Las resistencias también vienen con diferentes clasificaciones de potencia. Para la mayoría de los circuitos de CC de bajo voltaje, las resistencias de 1/4 vatios deben ser adecuadas.
Usted lee los valores de izquierda a derecha hacia la (normalmente) banda dorada. Los primeros dos colores representan el valor de la resistencia, el tercero representa el multiplicador y el cuarto (la banda dorada) representa la tolerancia o precisión del componente. Puede saber el valor de cada color mirando una tabla de valores de color de resistencia.
O ... para facilitarle la vida, simplemente puede buscar los valores utilizando una calculadora gráfica de resistencia.
De todos modos ... una resistencia con las marcas marrón, negro, naranja, dorado se traducirá de la siguiente manera:
1 (marrón) 0 (negro) x 1, 000 = 10, 000 con una tolerancia de +/- 5%
Cualquier resistencia de más de 1000 ohmios generalmente se acorta usando la letra K. Por ejemplo, 1, 000 sería 1K; 3.900, se traduciría a 3.9K; y 470, 000 ohmios se convertirían en 470K.
Los valores de ohmios superiores a un millón se representan con la letra M. En este caso, 1, 000, 000 ohmios se convertirían en 1M.
Paso 7: condensadores

Un condensador es un componente que almacena electricidad y luego la descarga en el circuito cuando hay una caída de electricidad. Puede pensarlo como un tanque de almacenamiento de agua que libera agua cuando hay una sequía para garantizar un flujo constante.
Los condensadores se miden en faradios. Los valores que normalmente encontrará en la mayoría de los condensadores se miden en picofaradios (pF), nanofaradios (nF) y microfaradios (uF). Estos a menudo se usan indistintamente y ayuda tener un cuadro de conversión a la mano.
Los tipos de condensadores más comúnmente encontrados son los condensadores de disco de cerámica que parecen pequeños M & M con dos cables que sobresalen de ellos y los condensadores electrolíticos que se parecen más a pequeños tubos cilíndricos con dos cables que salen por la parte inferior (o a veces cada extremo).
Los condensadores de disco de cerámica no están polarizados, lo que significa que la electricidad puede pasar a través de ellos sin importar cómo se inserten en el circuito. Normalmente están marcados con un código de número que debe decodificarse. Las instrucciones para leer condensadores cerámicos se pueden encontrar aquí. Este tipo de condensador generalmente se representa en un esquema como dos líneas paralelas.
Los condensadores electrolíticos suelen estar polarizados. Esto significa que una pata debe estar conectada al lado de tierra del circuito y la otra pata debe estar conectada a la alimentación. Si está conectado al revés, no funcionará correctamente. Los condensadores electrolíticos tienen el valor escrito en ellos, típicamente representado en uF. También marcan la pata que se conecta al suelo con un símbolo menos (-). Este condensador se representa en un esquema como una línea recta y curva de lado a lado. La línea recta representa el extremo que se conecta al poder y la curva conectada al suelo.
Paso 8: diodos

Los diodos son componentes polarizados. Solo permiten que la corriente eléctrica pase a través de ellos en una dirección. Esto es útil porque puede colocarse en un circuito para evitar que la electricidad fluya en la dirección incorrecta.
Otra cosa a tener en cuenta es que requiere energía para pasar a través de un diodo y esto resulta en una caída de voltaje. Esto suele ser una pérdida de aproximadamente 0.7V. Es importante tener esto en cuenta para más adelante cuando hablemos de una forma especial de diodos llamados LED.
El anillo que se encuentra en un extremo del diodo indica el lado del diodo que se conecta a tierra. Este es el cátodo. Luego se deduce que el otro lado se conecta al poder. Este lado es el ánodo.
El número de parte del diodo generalmente está escrito en él, y puede averiguar sus diversas propiedades eléctricas al consultar su hoja de datos.
Se representan en forma esquemática como una línea con un triángulo apuntando hacia él. La línea es ese lado que se conecta a tierra y la parte inferior del triángulo se conecta a la energía.
Paso 9: transistores

Un transistor toma una pequeña corriente eléctrica en su pin base y la amplifica de manera que una corriente mucho mayor pueda pasar entre sus pines colectores y emisores. La cantidad de corriente que pasa entre estos dos pines es proporcional al voltaje que se aplica en el pin base.
Hay dos tipos básicos de transistores, que son NPN y PNP. Estos transistores tienen polaridad opuesta entre el colector y el emisor. Para una introducción muy completa a los transistores, consulte esta página.
Los transistores NPN permiten que la electricidad pase del pin colector al pin emisor. Se representan en un esquema con una línea para una base, una línea diagonal que se conecta a la base y una flecha diagonal que apunta lejos de la base.
Los transistores PNP permiten que la electricidad pase del pin del emisor al pin del colector. Se representan en un esquema con una línea para una base, una línea diagonal que se conecta a la base y una flecha diagonal que apunta hacia la base.
Los transistores tienen impreso su número de pieza y puede buscar sus hojas de datos en línea para conocer sus diseños de pin y sus propiedades específicas. Asegúrese de tomar nota también del voltaje y la corriente del transistor.
Paso 10: circuitos integrados

Un circuito integrado es un circuito especializado completo que se ha miniaturizado y se ajusta a un pequeño chip con cada pata del chip conectada a un punto dentro del circuito. Estos circuitos miniaturizados generalmente consisten en componentes como transistores, resistencias y diodos.
Por ejemplo, el esquema interno de un chip temporizador 555 tiene más de 40 componentes.
Al igual que los transistores, puede aprender todo sobre los circuitos integrados buscando sus hojas de datos. En la hoja de datos aprenderá la funcionalidad de cada pin. También debe indicar las clasificaciones de voltaje y corriente tanto del chip como de cada pin individual.
Los circuitos integrados vienen en una variedad de formas y tamaños diferentes. Como principiante, trabajará principalmente con chips DIP. Estos tienen pasadores para el montaje a través del orificio. A medida que avanza, puede considerar los chips SMT que se montan en la superficie soldados a un lado de una placa de circuito.
La muesca redonda en un borde del chip IC indica la parte superior del chip. El pin que se encuentra en la parte superior izquierda del chip se considera el pin 1. Desde el pin 1, se lee secuencialmente por el costado hasta llegar a la parte inferior (es decir, pin 1, pin 2, pin 3 ...). Una vez en la parte inferior, te mueves hacia el lado opuesto de la ficha y luego comienzas a leer los números hasta llegar a la parte superior nuevamente.
Tenga en cuenta que algunas fichas más pequeñas tienen un pequeño punto al lado del pin 1 en lugar de una muesca en la parte superior de la ficha.
No existe una forma estándar de incorporar todos los circuitos integrados en los diagramas de circuitos, pero a menudo se representan como cuadros con números en ellos (los números que representan el número de pin).
Paso 11: potenciómetros

Los potenciómetros son resistencias variables. En inglés simple, tienen algún tipo de perilla o control deslizante que puede girar o presionar para cambiar la resistencia en un circuito. Si alguna vez ha usado una perilla de volumen en un estéreo o un atenuador de luz deslizante, entonces ha usado un potenciómetro.
Los potenciómetros se miden en ohmios como resistencias, pero en lugar de tener bandas de color, tienen su valor nominal escrito directamente en ellos (es decir, "1M"). También están marcados con una "A" o una "B", que indica el tipo de curva de respuesta que tiene.
Los potenciómetros marcados con una "B" tienen una curva de respuesta lineal. Esto significa que a medida que gira la perilla, la resistencia aumenta de manera uniforme (10, 20, 30, 40, 50, etc.). Los potenciómetros marcados con una "A" tienen una curva de respuesta logarítmica. Esto significa que a medida que gira la perilla, los números aumentan logarítmicamente (1, 10, 100, 10, 000, etc.)
Los potenciómetros tienen tres patas para crear un divisor de voltaje, que es básicamente dos resistencias en serie. Cuando dos resistencias se colocan en serie, el punto entre ellas es un voltaje que es un valor entre el valor de la fuente y la tierra.
Por ejemplo, si tiene dos resistencias de 10K en serie entre potencia (5V) y tierra (0V), el punto donde estas dos resistencias se encontrarán será la mitad de la fuente de alimentación (2.5V) porque ambas resistencias tienen valores idénticos. Suponiendo que este punto medio es en realidad el pin central de un potenciómetro, a medida que gira la perilla, el voltaje en el pin central en realidad aumentará hacia 5V o disminuirá hacia 0V (dependiendo de la dirección en que lo gire). Esto es útil para ajustar la intensidad de una señal eléctrica dentro de un circuito (de ahí su uso como control de volumen).
Esto se representa en un circuito como una resistencia con una flecha apuntando hacia el centro.
Si solo conecta uno de los pines externos y el pin central al circuito, solo está cambiando la resistencia dentro del circuito y no el nivel de voltaje en el pin central. Esta también es una herramienta útil para la construcción de circuitos porque a menudo solo desea cambiar la resistencia en un punto particular y no crear un divisor de voltaje ajustable.
Esta configuración a menudo se representa en un circuito como una resistencia con una flecha que sale de un lado y vuelve a girar para apuntar hacia el centro.
Paso 12: LEDs

LED significa diodo emisor de luz. Básicamente es un tipo especial de diodo que se ilumina cuando la electricidad lo atraviesa. Al igual que todos los diodos, el LED está polarizado y la electricidad solo debe pasar en una dirección.
Normalmente hay dos indicadores que le permiten saber en qué dirección pasará la electricidad y el LED. El primer indicador de que el LED tendrá un cable positivo más largo (ánodo) y un cable a tierra más corto (cátodo). El otro indicador es una muesca plana en el costado del LED para indicar el cable positivo (ánodo). Tenga en cuenta que no todos los LED tienen esta muesca de indicación (o que a veces es incorrecta).
Como todos los diodos, los LED crean una caída de voltaje en el circuito, pero generalmente no agregan mucha resistencia. Para evitar que el circuito se cortocircuite, debe agregar una resistencia en serie. Para determinar qué tan grande es la resistencia que necesita para una intensidad óptima, puede usar esta calculadora de LED en línea para determinar cuánta resistencia se necesita para un solo LED. A menudo es una buena práctica usar una resistencia que tenga un valor ligeramente mayor que el que devuelve la calculadora.
Es posible que tenga la tentación de conectar los LED en serie, pero tenga en cuenta que cada LED consecutivo provocará una caída de voltaje hasta que finalmente no quede suficiente energía para mantenerlos encendidos. Como tal, es ideal para encender varios LED al cablearlos en paralelo. Sin embargo, debe asegurarse de que todos los LED tengan la misma potencia nominal antes de hacer esto (los diferentes colores a menudo se clasifican de manera diferente).
Los LED se mostrarán en un esquema como un símbolo de diodo con rayos saliendo de él, para indicar que es un diodo brillante.
Paso 13: interruptores

Un interruptor es básicamente un dispositivo mecánico que crea una interrupción en un circuito. Cuando activa el interruptor, abre o cierra el circuito. Esto depende del tipo de interruptor que sea.
Los interruptores normalmente abiertos (NO) cierran el circuito cuando se activan.
Los interruptores normalmente cerrados (NC) abren el circuito cuando se activan.
A medida que los conmutadores se vuelven más complejos, pueden abrir una conexión y cerrar otra cuando se activan. Este tipo de interruptor es un interruptor unipolar de doble tiro (SPDT).
Si combinara dos interruptores SPDT en un solo interruptor, se llamaría un interruptor bipolar de doble tiro (DPDT). Esto rompería dos circuitos separados y abriría otros dos circuitos, cada vez que se activara el interruptor.
Paso 14: Baterías

Una batería es un contenedor que convierte la energía química en electricidad. Para simplificar demasiado el asunto, puede decir que "almacena energía".
Al colocar las baterías en serie, está agregando el voltaje de cada batería consecutiva, pero la corriente permanece igual. Por ejemplo, una batería AA es de 1.5V. Si coloca 3 en serie, sumaría hasta 4.5V. Si agregara un cuarto en la serie, se convertiría en 6V.
Al colocar las baterías en paralelo, el voltaje permanece igual, pero la cantidad de corriente disponible se duplica. Esto se hace con mucha menos frecuencia que colocar las baterías en serie, y generalmente solo es necesario cuando el circuito requiere más corriente de la que puede ofrecer una sola serie de baterías.
Se recomienda que obtenga una gama de soportes de batería AA. Por ejemplo, obtendría un surtido que contiene 1, 2, 3, 4 y 8 baterías AA.
Las baterías están representadas en un circuito por una serie de líneas alternas de diferente longitud. También hay marcas adicionales para potencia, tierra y la clasificación de voltaje.
Paso 15: paneles de pruebas

Los tableros de pruebas son tableros especiales para prototipos electrónicos. Están cubiertos con una cuadrícula de agujeros, que se dividen en filas eléctricamente continuas.
En la parte central hay dos columnas de filas que están una al lado de la otra. Está diseñado para permitirle insertar un circuito integrado en el centro. Después de que se inserta, cada pin del circuito integrado tendrá una fila de agujeros eléctricamente continuos conectados a él.
De esta manera, puede construir rápidamente un circuito sin tener que soldar ni torcer cables juntos. Simplemente conecte las partes que están conectadas entre sí en una de las filas eléctricamente continuas.
En cada borde de la placa de pruebas, normalmente hay dos líneas de bus continuas. Uno está diseñado como un bus de energía y el otro está diseñado como un bus de tierra. Al conectar la alimentación y la tierra, respectivamente, en cada uno de estos, puede acceder fácilmente a ellos desde cualquier lugar de la placa de pruebas.
Paso 16: alambre

Para conectar cosas usando una placa de pruebas, debes usar un componente o un cable.
Los cables son agradables porque le permiten conectar cosas sin agregar prácticamente ninguna resistencia al circuito. Esto le permite ser flexible en cuanto a dónde colocar las piezas, ya que puede conectarlas más tarde con un cable. También le permite conectar una parte a varias otras partes.
Se recomienda que utilice un cable de núcleo sólido aislado de 22 AWG (calibre 22). Puedes conseguir esto en Radioshack. El cable rojo generalmente indica una conexión de alimentación y el cable negro representa una conexión a tierra.
Para usar el cable en su circuito, simplemente corte una pieza a medida, pele un aislamiento de 1/4 "de cada extremo del cable y úselo para conectar puntos en la placa de pruebas.
Paso 17: tu primer circuito






Lista de partes:
1K ohm - resistencia de 1/4 vatios
LED rojo de 5 mm
Interruptor de palanca SPST
Conector de batería de 9V
Si observa el esquema, verá que la resistencia de 1K, el LED y el interruptor están todos conectados en serie con la batería de 9V. Cuando construya el circuito, podrá encender y apagar el LED con el interruptor.
Puede buscar el código de color para una resistencia de 1K usando la calculadora gráfica de resistencia. Además, recuerde que el LED debe enchufarse de la manera correcta (sugerencia: la pata larga va al lado positivo del circuito).
Necesitaba soldar un cable de núcleo sólido a cada pata del interruptor. Para obtener instrucciones sobre cómo hacerlo, consulte el Instructable "Cómo soldar". Si esto es demasiado doloroso para usted, simplemente deje el interruptor fuera del circuito.
Si decide usar el interruptor, ábralo y ciérrelo para ver qué sucede cuando realiza y rompe el circuito.
Paso 18: tu segundo circuito












Lista de partes:
Transistor 2N3904 PNP
Transistor 2N3906 NPN
47 ohmios - resistencia de 1/4 vatios
1K ohm - resistencia de 1/4 vatios
470K ohmios - resistencia de 1/4 vatios
Condensador electrolítico 10uF
Condensador de disco cerámico 0.01uF
LED rojo de 5 mm
Soporte de batería AA de 3V
Opcional:
10K ohm - resistencia de 1/4 vatios
Potenciómetro 1M
Este siguiente esquema puede parecer desalentador, pero en realidad es bastante sencillo. Está utilizando todas las partes que acabamos de revisar para parpadear automáticamente un LED.
Cualquier transistor NPN o PNP de uso general debe ser adecuado para el circuito, pero si desea seguirlo en casa, estoy usando los transistores 293904 (NPN) y 2N3906 (PNP). Aprendí sus diseños de alfileres buscando sus hojas de datos. Una buena fuente para encontrar rápidamente hojas de datos es Octopart.com. Simplemente busque el número de pieza y debe encontrar una imagen de la pieza y un enlace a la hoja de datos.
Por ejemplo, de la hoja de datos del transistor 2N3904, pude ver rápidamente que el pin 1 era el emisor, el pin 2 era la base y el pin 3 era el colector.
Además de los transistores, todas las resistencias, condensadores y LED deben ser fáciles de conectar. Sin embargo, hay un poco complicado en el esquema. Observe el medio arco cerca del transistor. Este arco indica que el condensador salta sobre el rastro de la batería y se conecta a la base del transistor PNP.
Además, al construir el circuito, no olvide tener en cuenta que los condensadores electrolíticos y el LED están polarizados y solo funcionarán en una dirección.
Después de que termine de construir el circuito y conecte la alimentación, debería parpadear. Si no parpadea, revise cuidadosamente todas sus conexiones y orientación de todas las partes.
Un truco para depurar rápidamente el circuito es contar los componentes en el esquema frente a los componentes de su placa de pruebas. Si no coinciden, dejaste algo afuera. También puede hacer el mismo truco de conteo para la cantidad de cosas que se conectan a un punto particular del circuito.
Una vez que esté funcionando, intente cambiar el valor de la resistencia de 470K. Observe que al aumentar el valor de esta resistencia, el LED parpadea más lentamente y al disminuirlo, el LED parpadea más rápido.
La razón de esto es que la resistencia está controlando la velocidad a la que el capacitor de 10uF se está cargando y descargando. Esto está directamente relacionado con el parpadeo del LED.
Reemplace esta resistencia con un potenciómetro de 1M que esté en serie con una resistencia de 10K. Conéctelo de manera que un lado de la resistencia se conecte a un pin externo en el potenciómetro y el otro lado se conecte a la base del transistor PNP. El pasador central del potenciómetro debe conectarse a tierra. El índice de parpadeo ahora cambia cuando gira la perilla y recorre la resistencia.
Paso 19: tu tercer circuito














Lista de partes:
Temporizador 555 IC
1K ohm - resistencia de 1/4 vatios
10K ohm - resistencia de 1/4 vatios
1M ohm - resistencia de 1/4 vatios
Condensador electrolítico 10uF
Condensador de disco cerámico 0.01uF
Pequeño altavoz
Conector de batería de 9V
Este último circuito está usando un chip temporizador 555 para hacer ruido usando un altavoz.
Lo que está sucediendo es que la configuración de componentes y conexiones en el chip 555 está causando que el pin 3 oscile rápidamente entre alto y bajo. Si graficara estas oscilaciones, se vería como una onda cuadrada (una onda que alterna entre dos niveles de potencia). Esta onda luego pulsa rápidamente el altavoz, que desplaza el aire a una frecuencia tan alta que escuchamos esto como un tono constante de esa frecuencia.
Asegúrese de que el chip 555 esté a horcajadas en el centro de la placa de pruebas, de modo que ninguno de los pines pueda conectarse accidentalmente. Aparte de eso, simplemente realice las conexiones como se especifica en el diagrama esquemático.
También tenga en cuenta el símbolo "NC" en el esquema. Esto significa "Sin conexión", lo que obviamente significa que nada se conecta a ese pin en este circuito.
Puede leer todo sobre 555 chips en esta página y ver una gran selección de esquemas adicionales de 555 en esta página.
En términos del altavoz, use un altavoz pequeño como el que podría encontrar dentro de una tarjeta de felicitación musical. Esta configuración no puede conducir un altavoz grande, cuanto más pequeño sea el altavoz que pueda encontrar, mejor será. La mayoría de los altavoces están polarizados, así que asegúrese de tener el lado negativo del altavoz conectado a tierra (si lo requiere).
Si desea ir un paso más allá, puede crear una perilla de volumen conectando un pin externo de un potenciómetro de 100K al pin 3, el pin central al altavoz y el pin externo restante a tierra.
Paso 20: estás solo

De acuerdo ... No estás exactamente solo. Internet está lleno de personas que saben cómo hacer estas cosas y han documentado su trabajo para que usted también pueda aprender cómo hacerlo. Ve y busca lo que quieres hacer. Si el circuito aún no existe, es probable que haya documentación de algo similar que ya está en línea.
Un gran lugar para comenzar a encontrar esquemas de circuitos es el sitio Discover Circuits. Tienen una lista completa de circuitos divertidos para experimentar.
Si tienes algún consejo adicional sobre electrónica básica para principiantes, compártelo en los comentarios a continuación.