Cómo diseñar y construir un robot de combate

* NOTA: debido a que Battlebots está de vuelta en el aire en ABC, este instructable ha recibido mucha tracción. Si bien gran parte de la información aquí sigue siendo buena, sepa que ha cambiado bastante en el deporte en los últimos 10 años *

Los robots de combate han sido entretenidos y divertidos desde antes de que fueran populares en Comedy Central. Hace un tiempo, asumí el desafío de construir un par de robots de combate (30 lb y 220 lb). Independientemente del tamaño de la máquina, los pasos en el proceso son los mismos. Este Instructable lo guiará a través de los pasos y le proporcionará recursos para ayudar con la máquina y comprender lo que implica usar mi robot de 30 lb como ejemplo.

Paso 1: Decide qué tamaño de robot quieres construir

Los robots de combate vienen en muchos tamaños, desde 75 gramos a 340 libras, cada uno de ellos tiene sus ventajas y desventajas. Lo primero que debe hacer al pensar en construir es encontrar la competencia con la que desea competir y ver qué clases de peso van a estar allí, porque cuál es el punto de construir un robot con el que nunca puede luchar. El listado de concursos de robótica está disponible en //www.buildersdb.com y //www.robotevents.com.

Robots grandes: 60 lb +
No hay nada como la emoción de ver dos grandes máquinas golpeándose entre sí con la fuerza de un pequeño accidente automovilístico. Cuando la mayoría de la gente piensa en los robots de combate, son estas máquinas más grandes las que primero se te ocurren. Si tiene la suerte de vivir cerca de uno de los grandes eventos robóticos, estas máquinas pueden ser construcciones divertidas, pero al mismo tiempo el nivel de ingeniería requerido puede ser bastante difícil. Estas máquinas grandes también pueden costar bastante dinero. Cuando se compromete a construir una máquina de este tamaño, está comprometiendo al menos $ 1000, y en muchos casos mucho más. Yo estimaría que su peso pesado promedio (220 libras) le costaría a un constructor $ 4000- $ 5000 construir una máquina competitiva, y no es raro ver a los constructores gastar más de $ 15, 000 + en sus máquinas en el transcurso de unos pocos años. En los días en que se televisaba la robótica de combate había muchas oportunidades de patrocinio que subsidiarían el costo, desafortunadamente ahora como constructor estarás solo.

Lo bueno de las máquinas más grandes es que muchas veces puede encontrar piezas excedentes en línea que pueden reducir el costo de la máquina. El uso de componentes estándar como los artículos de //www.teamwhyachi.com/ o //www.AndyMark.biz puede ayudar a facilitar las cosas. Hay más de estos componentes disponibles para máquinas más grandes. Esas máquinas más grandes también tienen la capacidad adicional de servicio, arreglar una máquina es mucho más fácil cuanto más grande sea. Construir un robot grande puede ser divertido y divertido y no te arrepentirás de poder decir "Tengo un robot de batalla de 120 lb en mi garaje"

Pequeño robot:

Construir un robot pequeño puede ser muy divertido, pero también un buen desafío, con un límite de peso restringido que hace que cada parte de la máquina sea pensada y diseñada críticamente. La mayoría de las personas se sienten atraídas por estas máquinas más pequeñas debido a la frecuencia de las competencias para ellas, así como a la capacidad de transportarlas fácilmente. Si bien es un error común pensar que los robots pequeños son baratos, pueden ser tan caros como sus contrapartes más grandes. Muchas veces, la pequeña electrónica requerida para estos puede costar bastante en comparación con los componentes más grandes.

Clases de peso (lista de wikipedia):

  • 75g- peso de pulgas
  • 150g- Peso de hadas (Reino Unido - Antweight)
  • 1 libra (454 g) - Antweight
  • Kilobot de 1 kilogramo (2.2 lbs)
  • 3 libras (1.36 kg) - Escarabajo
  • 6 libras (2.72 kg) - Peso mantis
  • 12 libras (5.44 kg) - Peso en hobby
  • 15 libras (6.80 kg) - BotsIQ Mini clase
  • 30 libras (14 kg) - Peso pluma
  • 60 libras (27 kg) - Ligero
  • 120 libras (54 kg) - Peso medio
  • 220 libras (100 kg) - Peso pesado
  • 340 libras (154 kg) de peso súper pesado

Paso 2: Investigue un poco y establezca un presupuesto.

El primer paso para construir un bot es pensar en qué tipo te gustaría construir. Cuando comienzo el proyecto, siempre miro lo que la gente ya ha hecho y extraigo del conocimiento aprendido por otros a lo largo del tiempo.

Un buen lugar para comenzar con su investigación es la base de datos de constructores. //www.buildersdb.com este sitio web es utilizado por la mayoría de las competiciones para el registro. Uno de los requisitos de este sitio es que cada equipo / robot tenga un perfil con una imagen de sus bots. Debido a esto, puede navegar fácilmente por cientos de otros robots en su clase de peso.

Otro buen punto de partida es determinar cuánto dinero está dispuesto a invertir. A menos que tenga muchas piezas que puedan reutilizarse de otros proyectos, deberá tener en cuenta cada artículo, desde motores hasta materiales, y no se olvide del tiempo de mecanizado / construcción. A continuación se muestra una lista de los componentes comúnmente necesarios para la mayoría de los robots de combate.

La razón principal por la que establecer un presupuesto es importante para su proyecto es que puede gastar fácilmente cientos, si no miles de dólares, muy rápidamente. La robótica es un pasatiempo divertido y puede ajustarse a cualquier presupuesto si lo planifica. Lo último que alguien quiere es entrar en la construcción y luego no poder terminar debido a los fondos.

Componentes comunes:
* Motores de accionamiento / transmisiones
* ruedas
* materiales del chasis
* motor de arma
* controladores de velocidad para cada motor
* sistema de radio control (receptor y transmisor)
* baterías
*cable
*interruptor principal
*Aspectos
* ejes y ejes
* tornillos y sujetadores
* material de armadura
* arma (material o compra)

También es importante no olvidar las piezas de repuesto, ya que durante el combate romperás piezas y componentes. También será necesario tener al menos 2 juegos de baterías para competir

Paso 3: diseño inicial

Todo comienza con algunos bocetos y algunos conceptos diferentes. Siempre hago algunos conceptos y algunos diseños iniciales para poder determinar el mejor diseño. Además, cuanto más se realice el diseño antes del diseño final, más fácil será la transición al diseño de la computadora para el mecanizado.

Una de mis reglas personales es que cuando empiezo a pensar en un diseño busco robots que hayan hecho cosas similares y trato de ver qué fue exitoso y qué no, para que siempre pueda mejorar el concepto de diseño.

Trato de tener dos cosas en mi mente en todo momento:
1) ¿Es este robot único de los demás? ¿Tiene ese factor sorpresa y estaré contento con él como producto personal y con la competitividad que pueda tener?

2) Qué fácil será mantenerlo. ¿Cambiar un motor frito requiere el desmontaje completo del robot? ¿Puedo cambiar las piezas en 10-15 minutos si es necesario?

Esos dos conceptos clave ayudan a enfocar tus pensamientos cuando piensas en tu bot. También asegúrese de verificar las reglas de la competencia en la que está pensando. La mayoría de los eventos utilizan las reglas regidas por la Robot Fighting League (//www.botleague.net/), pero algunas organizaciones como Battlebots (//www.battlebots.com) tienen algunas reglas diferentes. Estos conjuntos de reglas dictarán los tipos de máquinas que puede construir y cómo hacerlas seguras.

La última parte del diseño inicial es averiguar qué partes tiene que podrían funcionar y hacer un diseño rápido de sus dimensiones generales básicas, con límites de peso para cada subsistema. Mientras más planifiques en esta etapa, te ayudará en el camino.

Paso 4: elegir componentes

Cada bot se compone de una combinación de componentes fabricados y comprados. Elegir los componentes correctos es crucial para un robot exitoso. En este paso, veré algunos de los componentes principales para robots pequeños y medianos y cómo elegir cuál es el adecuado para su bot.

Motores: la fuerza impulsora detrás del robot de cualquier tamaño que construyas. Hacen que su robot se mueva y, en muchos casos, alimentan sus armas. Los motores utilizados en los robots de combate son motores de corriente continua o CC, diseñados para cualquier lugar entre 3 y 72 voltios. Al igual que cualquier otro componente, debe tomar decisiones para elegir el correcto. Los cuatro rasgos a considerar en cada motor son par / velocidad, voltaje, tamaño y peso. El torque del motor generalmente se clasifica en oz-in o in-lbs en el área de "parada". Dado que los motores de corriente continua producen su par máximo con un par mínimo de pérdida de RPM es solo un punto de referencia. Solo uso el par como punto de referencia para la comparación de diferentes motores y trato de obtener el mayor par que pueda dentro de mis otras limitaciones. El tamaño y el peso van de la mano, ya que cuanto mayor sea el factor de forma de su robot, más pesará. Al definir el tamaño de su bot, intente hacerlo lo más pequeño posible sin sacrificar la funcionalidad. El voltaje es una de esas cosas que es mi última prioridad, la mayoría de los motores son de 12 voltios, pero para aquellos que no lo son solo debe asegurarse de que todos sus componentes electrónicos coincidan con el voltaje de sus motores.

Motores comunes utilizados para robots de 12-30 lb:
Motores de taladro: los taladros baratos de la tienda de herramientas de descuento en el puerto de carga se despojan de sus alojamientos y se montan para las unidades. Muchas personas también usan los paquetes de baterías de estos ejercicios también. Si bien los simulacros baratos son comunes, muchas personas gastan los dólares adicionales para los de alta calidad, como los realizados por DeWALT.

Banebots: Banebots es una empresa fundada hace unos años con el único propósito de proporcionar piezas para el combate. Tienen una amplia gama de motores y transmisiones que están "listos para funcionar" fuera de la caja. Para la conveniencia de no tener que modificar los taladros para obtener los motores, elegí estos para mi robot, la antigua serie de 36 mm (que utilicé) se rompió fácilmente, pero he tenido buenos resultados con los nuevos de 42 mm. //www.banebots.com

Otros motores: existe una gran variedad de motores, puede ver muchos de ellos en el mercado de robots. //www.robotmarketplace.com

Ruedas: las ruedas del robot dan vueltas y vueltas ... El dicho no reinventar la rueda viene a mi mente para esta sección, ya que hay tantos estilos diferentes de ruedas como constructores en este deporte. La pregunta principal que debe hacerse es si desea un sistema de eje vivo o eje muerto.

En el sistema de eje activo, la rueda está montada en el eje de forma similar a una rueda en un automóvil. El desafío con este sistema es que ahora necesitará tener cojinetes en el eje y encontrar una manera de acoplar la rueda al eje.

En una configuración de eje muerto, la rueda gira libremente sobre un eje y generalmente es impulsada por una rueda dentada o correa unida directamente a la rueda. Si bien este sistema puede parecer más fácil, todavía tiene sus propios desafíos, como la necesidad de un método de transmisión de potencia (cadena o correa) y en los espacios pequeños para este tamaño, los sistemas de accionamiento directo del robot funcionan mejor.

La rueda más común utilizada para la mayoría de los robots de combate está hecha por la compañía colson y es una rueda de uretano suave que funciona bien en las diferentes superficies de arena. El principal problema con estas ruedas es que no tienen una forma de conducirlas para aplicaciones de eje en vivo. Para mi robot, hice centros personalizados en un torno, pero puedes comprar colsons prefabricados con centros de lugares como //cncbotparts.com o centros que puedes usar para encajar en //andymark.biz.

Banebots recientemente salió con algunas de sus propias ruedas similares a las de los colsons, pero no las he visto ni probado.

Materiales de construcción: los robots pequeños usan una variedad de materiales de materiales compuestos como láminas de fibra de carbono y aluminio. Al igual que cualquier otro componente de su máquina, cada material tendrá ventajas y desventajas. Estos son algunos de los que se usan comúnmente.

Aluminio: es un metal común liviano que se puede formar y mecanizar fácilmente. Se utiliza para el chasis de la mayoría de las máquinas por esos motivos. El aluminio viene en muchas aleaciones diferentes, pero las más populares son 6061-T6, tratada térmicamente y adecuada para mecanizado y soldadura. Esta aleación puede ser suave y no excelente para la resistencia al impacto, así que úsela para componentes que no van a ver contacto directo. 7075 es la otra aleación principal y es un material mucho más resistente que hace que sea más difícil de formar y soldar, pero tiene una mejor resistencia a los golpes.

UHMW: es un plástico duradero que se usa comúnmente para componentes internos como soportes. Tiene un poco de interés, pero se mantiene bien bajo la competencia. También es muy fácil de formar incluso con herramientas manuales.

Policarbonato - o lexan, como se le conoce comúnmente, es un plástico transparente duradero que es en su mayor parte resistente a los impactos y ligero. libra por libra se compara con el aluminio, pero se dobla y se recupera en lugar de deformarse como lo hará el metal. Bajo impactos extremos, puede agrietarse y romperse, así que úselo para paneles superiores pero no para armaduras.

Titanio: un gran material para la armadura, pero es muy costoso, aunque muchos constructores todavía lo usan para máquinas de alta gama.

Para mi robot utilicé aluminio 6061 y 7075. Principalmente 6061 para mis soportes y chasis y 7057 para mis soportes de marco exterior. Utilicé una configuración de eje en vivo con transmisiones banebot 12: 1 con ruedas colosónicas de 3 "x 7/8 con un cubo personalizado.

Paso 5: Diseño asistido por computadora (CAD)

CAD es el sistema utilizado por todos los profesionales para la creación de los productos que ves y usas todos los días. Le permite hacer representaciones de computadora en 3D, ver cómo encajan las cosas en la computadora antes de construir. Este paso puede deleitar problemas potenciales en su bot que reducirán su tiempo y costo en general.

Es un pensamiento común que los sistemas CAD son difíciles de usar y construir si no eres un ingeniero o si has sido entrenado para usarlos en alguna clase. El software CAD reciente se ha cambiado incluso hace cinco años para que sean más fáciles de construir modelos con una interfaz de usuario que cualquiera pueda aprender y aprender en unas pocas horas.

Dentro de la industria, las tres piezas de software más populares son Autodesk Inventor, Solidworks y Pro-e. Cada uno de estos tiene ventajas y desventajas por derecho propio, pero todos son comparables para este tipo de diseño. No hablaré sobre cómo usar CAD en este instructable, pero hay muchos recursos en línea para usar este tipo de software.

La compra de software CAD puede ser muy costosa, pero afortunadamente hay muchas oportunidades para obtener licencias gratuitas de software si es un estudiante o si su empresa tiene licencias del software.

Los estudiantes pueden obtener el inventor de Autodesk de forma gratuita en //students.autodesk.com. Todo lo que necesita es un correo electrónico con un final .edu

También puede obtener una copia de la versión para estudiantes de Solidworks de manera muy económica / gratuita de vez en cuando en línea.
También tienen un gran tutorial para el diseño de robótica ubicado aquí. //www.solidworks.com/pages/products/edu/Robotics.html?PID=107

Para el diseño de robots con poca o ninguna experiencia en CAD, recomiendo que Inventor o Solidworks proporcionen una interfaz simple y, lo que es más importante, hay muchos modelos disponibles para descarga gratuita. Se pueden encontrar piezas comunes como rodamientos, tornillos, motores, etc. El uso de estos modelos ahorrará tiempo al modelar.

Lo más importante del diseño CAD es que tiene las dimensiones correctas. Ahora eso puede parecer un consejo directo, pero veo a muchas personas tratando de hacer representaciones realistas y pasar demasiado tiempo haciendo que sus partes se vean bien en lugar de centrarse en el objetivo real de CAD para hacer modelos que sean precisos.

Voy a dejar este paso porque si te tomas el tiempo de aprender CAD, los pasos del proceso para el diseño en el software se harán más evidentes. Si elige omitir este paso debido a la incapacidad para ejecutar el software o la falta de interés, le recomiendo un método de "plantilla de cartón". Tome cartón y recorte modelos a escala de cada una de sus partes para el diseño, antes de cortar su material real. Un buen ejemplo de este método en la presentación web de revison3 llamado Systm ubicado aquí //revision3.com/systm/robots/

En última instancia, el propósito de este paso de diseño es minimizar los errores con sus costosos materiales.

Notas adicionales:
* El software CAD moderno puede asignar propiedades de peso para que sepa cuánto debe pesar su bot antes de construir
* Asegúrese de haber dimensionado correctamente las cosas para que encajen entre sí, por ejemplo, un eje de 1/2 "no pasará por un orificio de 1/2". Para un mecanizado exacto se trata de miles de pulgadas (.001 ").

Paso 6: Construcción de piezas fabricadas

Dependiendo de cuánto diseño y sus recursos puede comenzar a construir piezas. Hay muchas maneras de hacer cosas, herramientas manuales (sierra de calar, martillo, etc.), torno de fresado manual, cnc completo; Cualquiera que sea el método que elija, asegúrese de estar seguro.

Si está construyendo un robot económico, lo más probable es que use herramientas manuales o herramientas eléctricas ligeras. Este es el método utilizado por más bots que cualquier otra cosa. El único consejo que puedo ofrecer para hacer esto es tomarse su tiempo y usar las plantillas o dibujos CAD que creó para ayudar en el proceso. Uno de mis métodos preferidos para esto cuando no puedo usar el taller mecánico es hacer dibujos de CAD a escala completa y pegarlos en el material y luego usar esas guías para cortar sus piezas.

El siguiente paso de las herramientas manuales es un taller de máquinas estándar. Si tiene acceso a un Mil o un torno, podrá crear piezas muy precisas. Estas herramientas pueden ser muy peligrosas si no sabes lo que estás haciendo, así que asegúrate de que la supervisión o la instrucción adecuada ocurran antes de comenzar. Si está buscando acceso a una tienda de máquinas, la mayoría de los pueblos y ciudades los tienen y debería poder abrir una guía telefónica y encontrar a alguien que lo ayude. A veces están dispuestos a donar su tiempo, otras veces tendrá que pagar por su tiempo. En la actualidad, existen algunos excelentes recursos en línea para la fabricación que pueden ayudarlo. //www.emachineshop.com/ y www.cncbotparts.com ambos son excelentes fuentes.

La fabricación avanzada puede entrar en juego para muchos robots complejos. Para mis últimos robots, tuve la suerte de tener acceso a CNC (controlado numéricamente por computadora) y chorro de agua para mis partes de bot. Esto hace que la construcción de los componentes sea muy fácil, pero hace que el diseño CAD sea aún más crucial para la precisión, ya que cualquier taller de máquinas construirá EXACTAMENTE lo que usted les da. Si va por este camino, asegúrese de tomar los pasos adicionales para asegurarse de que su diseño sea correcto. Incluso iría tan lejos para encontrar a alguien que conozca CAD para revisar sus diseños y asegurarse de que no haya pasado por alto algo.

Paso 7: ensamblaje de componentes

A medida que avanza en el proceso de construcción de sus componentes, pruebe las piezas juntas. No se sorprenda si tiene que modificar algunos de ellos, ya que no siempre encajan. Dependiendo de cómo se fabricaron, sus piezas encajarán juntas de manera diferente.

Los fabricados en un taller de máquinas o con un CNC probablemente se unirán según lo diseñado, cuanto más manual sea la fabricación, más modificaciones tendrá que hacer. Solo asegúrese de usar la montra de "medir dos veces cortar una vez", ya que es muy difícil hacer crecer el material una vez que lo corta.

El consejo principal en este proceso es no desanimarse si se toma su tiempo, las cosas irán bien.


Notas:
Si usa sujetadores roscados, asegúrese de usar unos de alta calidad. Los sujetadores en las grandes tiendas (home depot y lowes) son de baja calidad. Recomiendo hacer un pedido a McMaster Carr www.mcmaster.com u otro distribuidor industrial.

Paso 8: cableado y controles

Un robot sin controles es solo una obra de arte. Necesitará alguna forma de controlar cada uno de sus motores o subsistemas de forma remota para que pueda estar fuera del área de manera segura y disfrutar de los frutos de su trabajo.

Los sistemas de control de robot a robot pueden basarse de manera muy diferente en el estilo que elija el constructor. Algunos constructores prefieren usar un mirocontroller (una computadora pequeña) para programar sus bots para una funcionalidad especial o para que sean más fáciles de manejar. El método más común para el combate es usar un sistema de Radio Control similar al que se usa en los modelos de aviones o automóviles.

Lo básico del sistema es que su sistema de radio viene con un receptor con diferentes salidas o canales, conectado a cada uno de estos puertos es un controlador de velocidad. El controlador de velocidad es necesario para que cada motor pueda tener un control proporcional. Puede leer más sobre su propósito y función aquí //en.wikipedia.org/wiki/Electronic_speed_control

Las conexiones de cableado se describen en la foto a continuación. Cada motor está conectado a su propio controlador de velocidad, que está conectado a una fuente de alimentación a través de un interruptor o tablero de conexiones. Los controladores de velocidad también reciben una señal en forma de PWM (modulación de ancho de pulso). Esta señal se interpreta en el controlador de velocidad que proporciona un voltaje correcto al motor. Para ver un ejemplo de cableado en vivo, puede ver una foto etiquetada aquí //www.warbotsxtreme.com/basicelect.htm

No todos los controladores de velocidad se crean de la misma manera, hay muchas clasificaciones de voltaje y amperaje diferentes para asegurarse de que los que obtenga coincidan con los motores que elija. El precio de los controladores está directamente relacionado con la cantidad de amperaje que pueden manejar. Existen numerosas compañías que fabrican controladores de velocidad que serían apropiados. Para todos mis robots, utilizo la línea de controladores Innovation First Victor //www.innovationfirst.com. Son uno de los controladores más vendidos de todos los tiempos y están construidos como una roca. //Www.robotmarketplace.com tiene una buena variedad de controladores de motor, pero como no tengo experiencia con otros, sugiero consultar algunas otras revisiones, especialmente para las más pequeñas.

Al elegir un sistema de radio, tendrá la opción de elegir entre PPM (FM), PCM, 2.4 GHZ, 800MHZ y 802.11. Cada uno de estos tiene sus ventajas y cambia el precio del sistema.

PPM (FM): uno de los formularios más antiguos y más baratos que puede obtener una configuración completa por menos de $ 50. Estos tienden a ser realmente malos con la interferencia y están regulados por la FCC. Existen diferentes frecuencias para uso en tierra y algunas para aire. Asegúrese de obtener uno para uso en tierra ya que es ilegal usar uno para aire.

PCM: es un sistema similar a PPM, excepto que existen sistemas para vincular su transmisor y receptor que minimiza la interferencia. Estos todavía caen bajo las regulaciones de la FCC.

2.4 GHZ: es la misma frecuencia que muchos teléfonos domésticos. Es un sistema digital real que no permitirá ninguna interferencia una vez que el receptor esté emparejado con el controlador. Este es el sistema más común actualmente y lo que uso para mi pequeño robot de batalla (spektrum D6). Estos sistemas cuestan ~ $ 300, pero una vez que lo posee, puede usarlo una y otra vez.

800MHZ: el sistema de microcontrolador Innovation First utiliza un sistema de 800MHZ. Esto permite la programación de funcionalidades avanzadas. Estos sistemas cuestan más de $ 1200 y se utilizan principalmente para robots más grandes. Si puede pagar uno, lo recomiendo. Yo uso este sistema en mi robot de peso pesado (220 libras)

Hay muchos tipos de baterías disponibles para robots de combate. Los robots pequeños suelen utilizar baterías LiPoly, que tienen la ventaja de ser duraderas y potentes con un peso mínimo. Estos paquetes comienzan a bajar de precio, pero siguen siendo más caros que otras opciones.

Los bots medianos usan paquetes de NiCad, similares a los que se encuentran en las baterías de perforación. Estos paquetes son sistemas probados y relativamente baratos. Puede obtener baterías prefabricadas en muchos tamaños, formas y configuraciones diferentes. Muchas compañías en línea permiten a las personas personalizar sus paquetes y construirlos a pedido. Recomiendo //www.battlepacks.com para paquetes personalizados de este tipo

Los robots más grandes tienden a usar baterías de ácido de plomo selladas o paquetes de NiCad. Las baterías SLA son baratas y fáciles de conseguir. Están diseñados para montarse en cualquier configuración y vienen en muchos tamaños. Lamentablemente, tienden a ser más pesados ​​que sus homólogos de NiCad.

Las baterías para mí son lo último que elijo, ya que hay muchas opciones. Calculo la cantidad de energía que usaré durante el partido y encuentro la batería que tiene la capacidad adecuada y se ajusta al perfil espacial del robot. Recientemente he conseguido algunas baterías de litio nuevas con las que experimentaré para futuras máquinas.

Paso 9: Pruebas y ajustes

Ahora que tiene su robot en su mayoría armado y conectado, ha llegado a la parte realmente divertida. PRUEBAS.

Al hacer esto, asegúrese de estar adecuadamente protegido y seguro, dependiendo del tamaño de su robot y las armas que su robot puede ser letal si no se controla adecuadamente.

Me gusta probar los subsistemas por separado antes de probar el bot todos juntos. De esa manera puedo analizar los problemas de cada componente antes de tener que retroceder en toda la máquina para encontrar problemas.

Una vez que su robot esté completo, asegúrese de conducir su robot, conociendo los controles, se han ganado o perdido muchos partidos solo por su habilidad para conducir. Cuanto más pruebas antes de tu competencia, mejor preparado estarás. Intento romper mis robots antes del evento, ya que prefiero descubrir errores y solucionar problemas cuando tengo tiempo para arreglarlos en lugar del tiempo entre el partido.

Otra ventaja de hacer funcionar su máquina es el "período de interrupción". Cada nueva caja de engranajes o componente mecánico tendrá que desgastarse un poco y se aflojará. Desea probar y obtener todo antes de su primera competencia, por lo que no está lidiando con las condiciones cambiantes del robot durante todo el día.

En última instancia, es importante recordar que el diseño es un proceso iterativo. Nunca lo hará bien la primera vez, pero con pruebas y modificaciones puede hacerlo funcionar.

Paso 10: disfruta tu robot

Ahora que ha construido un robot, asegúrese de divertirse con él. Llévelo a la competencia e intente hacerlo lo mejor posible, recuerde que no es necesario que gane cada partido o evento, ya que construir la máquina es 75% + la diversión del proyecto. Cada robot que construyas será un poco mejor que el anterior, y úsalos para mejorar tus habilidades como diseñador e ingeniero.

Espero que hayas encontrado este instructivo útil e informativo. A continuación se presentan otros recursos para la construcción de bots.

Foro para la robótica de combate: //forums.delphiforums.com/THERFL/

//www.botcentric.com - mi nuevo programa de video de robótica, mucho más contenido de bricolaje y noticias (próximamente)

Fuentes de piezas y suministros:

AndyMark.biz - componentes mecánicos
Banebots.com - motores, ruedas y componentes
Robotmarketplace: todo lo que necesitas
Yarde Metals - metal suplus
onlinemetals.com - gran variedad de metales
BG Micro - Electonics excedente, etc.
SDP-SI - componentes de la unidad
C&H - Excedente electrónica y mecánica
Alltronics - Excedente electrónica, etc.
Toda la electrónica: electrónica excedente, etc.
Northern Tool - Herramientas, ruedas, componentes de transmisión de cadena
Grainger - Suministro industrial
McMaster-Carr - Suministro industrial
WM Berg - Productos de engranajes de precisión
American Science & Surplus - Motores excedentes, baterías, engranajes, poleas y?
Suministro de metal industrial: grandes ofertas en existencias de restos y acero y aluminio por libra.
Team Delta Engineering - Interfaces RC, motores y otras piezas de robot específicas de combate
RobotBooks.com - Gran colección de robots y guías electrónicas, ficción, juguetes, etc.

Paso 11: Evaluación de mi robot

Como quizás se esté preguntando en este momento acerca de cómo hizo mi robot en competencia, esta página es una revisión del diseño y el rendimiento. En la competencia que estaba, no gané un solo partido, aunque en su mayoría fueron por decisión dividida. Esto se debió a una importante supervisión de diseño.

Tomé la decisión de colocar la cuchilla giratoria en el medio del robot con 2 cuñas que conducían a ella. Hice esto debido a los problemas que otros robots de giro vertical han tenido con impactos laterales en sus cuchillas expuestas. Cuando se golpea una cuchilla giratoria desde un lado, se produce un daño significativo no solo a la cuchilla sino a todo el subsistema.

El otro factor importante es el efecto giroscópico. Cuando una cuchilla gira, quiere mantener la masa del robot yendo en la misma dirección. Esto se amplifica por el hecho de que la cuchilla está descentrada. Al colocar mi espada en el centro, el efecto giroscópico fue mínimo.

La falla en mi diseño vino de las faldas que conducen a mis cuñas. Utilicé policarbonato ligero en lugar de acero de resorte. En el primer partido, estas faldas se dañaron y no tuve reemplazos. Esto disminuyó mi capacidad de ponerme por debajo de los competidores, haciendo que mi espada fuera inútil.

Si volviera a hacer esto, reemplazaría las faldas con acero de resorte o quitaría una cuña y tendría una cuchilla expuesta. Siento que el riesgo de tener un golpe fatal en mi espada valdría la pena usar mi arma.

Cambiaría mis baterías de SLA a NiCad para ganar algunas libras adicionales y aumentar el tamaño del motor de mi arma. También usé .5 "de aluminio para los tamaños y .25" para la base. Me di cuenta de que esto es una exageración para esta máquina de tamaño y que podría perder un poco más de peso del sistema mediante la optimización.

Todavía estoy contento con el resultado de este proyecto, ya que me desafió de muchas maneras. La otra cosa es que me enorgullece construir robots a diferencia de otros. Para bien o para mal, mi máquina era diferente y disfruto sabiendo que mi idea era nueva en el mundo.

Disfrutar.



Artículos Relacionados