Cómo hacer un cladograma
Casi todos los estudiantes de biología han oído hablar de cladística y cladogramas, sin embargo, los cladogramas pueden ser difíciles de construir. Este instructable le mostrará paso a paso cómo hacer uno y cómo evitar confundir los rasgos derivados con los ancestrales. Tener las habilidades para construir un cladograma ayudará a comprender las relaciones evolutivas.
Lista de términos:
- Cladística
- Cladograma
- características derivadas
- características ancestrales
- Outgroup
- Orden
- Familia
Lista de materiales:
- Papel
- Algo para escribir
Paso 1: elija organismos para su cladograma

Elija de cuatro a seis organismos para estar en su cladograma. Asegúrese de que estén dentro del mismo orden o familia. La excepción a esto podría ser el organismo en el grupo externo, ya que el grupo externo debe usarse como un punto de comparación con los otros organismos.
Paso 2: Elija una característica ancestral y una derivada para designar el grupo externo

¿Qué tienen en común todos los organismos que elegiste? El propósito de la característica ancestral es vincular al animal en el grupo externo con los otros animales. También sirve como punto de comparación entre ellos. Por ejemplo, si elige un perro, un gato, un oso y un conejo, su rasgo ancestral, el rasgo que todos comparten, podría ser cabello o sangre caliente (endotermia).
¿Qué hace que sus organismos sean diferentes entre sí? Piense en los rasgos de naturaleza física o fisiológica que son exclusivos de ese orden o familia de organismos. En nuestro ejemplo, podríamos usar el consumo de carne para separar a nuestro oso, perro y gato de nuestro conejo. Hacer esto convierte al conejo en nuestro grupo externo.
Paso 3: Seleccione las características derivadas para el grupo (parte 1)

¿Qué hace que los organismos en su grupo interno sean diferentes entre sí? Ahora que hemos incluido el oso, el perro y el gato en nuestro grupo interno, podemos comenzar a elegir caracteres derivados para separarlos. Separemos al oso y al perro del gato usando el sentido del olfato mejorado como característica derivada.
Paso 4: Elija las características derivadas para el grupo (parte 2)

Ahora que hemos separado al perro y al oso del gato, es hora de separarlos unos de otros. ¿Qué característica de los osos es única para ellos y no se encuentra en el perro, el gato o el conejo? En nuestro ejemplo, la hibernación sería una característica derivada exclusiva de los osos.
Paso 5: Seleccione las características derivadas para el grupo (resumen)

En este punto, debe tener características derivadas para cada animal en su grupo de manera tal que pueda hacer una especie de lista de ellos, en orden de ancestral a más derivado. En esta lista, cada característica derivada elegida debe separar los organismos que comparten el carácter de los que no. En nuestro ejemplo, la característica ancestral del pelaje o la endotermia agrupa a nuestro conejo, oso, gato y perro juntos; pero el carácter derivado del consumo de carne separa a nuestro gato, perro y oso del conejo, el carácter derivado de la dependencia del sentido del olfato separa al gato del perro y el oso, y el carácter derivado de la hibernación separa a nuestro oso de nuestro perro. Esto hace que el conejo sea el más "ancestral" y el oso el más "derivado".
Paso 6: Construyendo tu cladograma: coloca y dibuja el grupo externo


Los cladogramas suelen tener el formato que se muestra arriba, un patrón en forma de árbol.
Coloque el organismo en el grupo externo en la primera línea perpendicular a la izquierda como se muestra.
Paso 7: Construyendo tu Cladograma: Coloca y Dibuja el Ingroup (Parte 1)

Coloque el organismo menos derivado en el grupo interno (el segundo organismo en la lista que hizo en el paso cinco) en la línea al lado del grupo externo como se muestra.
Paso 8: Construyendo tu Cladograma: Coloca y Dibuja el Ingroup (Parte 2)

Coloque el segundo organismo derivado en el grupo interno (el tercer organismo en la lista que hizo en el paso cinco) en la línea al lado del grupo externo como se muestra.
Paso 9: Construyendo tu cladograma: coloca y dibuja el grupo (parte 3)

Finalmente, coloque el organismo más derivado al final de la línea diagonal como se indicó anteriormente.
Paso 10: Verifique su Cladogram para ver si hay errores
Revise los pasos anteriores y el siguiente video para verificar si hay errores en su cladograma.
//animoto.com/play/AlO9wWACiap1xnWhH0LAGg
¡Felicidades! Has construido tu primer cladograma.